
El número 14 de Viento en vela (diciembre 2008) hace una reflexión sobre la obra del narrador uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), a 100 años de su nacimiento. La gran relevancia de este autor para las letras hispanoamericanas hace preciso su análisis. Los críticos especialistas en la obra onettiana que nos acompañan en esta ocasión son: el poeta y crítico uruguayo Roberto Echavarren (Montevideo, 1944), el filósofo Alfonso Vázquez Salazar (ciudad de México, 1978), Gabriela Astorga, y Armando Velázquez Soto. Además una entrevista de Barbel Martens hecha a Juan Carlos Onetti.
En la segunda parte de este número se presenta una breve muestra de un fragmento de novela y 5 cuentos de 6 narradores uruguayos recientes que entienden de diversas formas el legado de Onetti. Los autores son: Horacio Cavallo (Montevideo, 1977), Leonardo de León (Minas, 1983), Pedro Peña (San José, 1975), Leonardo Cabrera (San José, 1978), Fernanda Trías (Montevideo, 1976), Nicolás Alberte (Montevideo, 1973).
La presente publicación fue ilustrada por: Forros: Santiago Robles Bonfil. Interiores: 1a. sección: Silvana Ávila. 2a sección: Vinicius Marquet.
Con este número nos unimos a la celebración del gran autor uruguayo.
CONTENIDO
- Editorial
- Fuera de género: Juan Carlos Onetti (por Roberto Echavarren)
- El pozo: El obsceno canto de un pájaro nocturno llamado Juan Carlos Onetti (por Alfonso Vázquez Salazar)
- La otra raza: El individuo, el creador y el médico (por Gabriela Astorga)
- Que el último en irse apague la luz (por Armando Velázquez Soto)
- Reportaje en alemán (por Bárbara Mastens)
- Pasen y vean. Homenaje (por Eladio Linacero)
- Oso de trapo (fragmentos) (por Horacio Cavallo)
- Una madre (por Leonardo de León)
- Algo en el Aljibe (por Pedro Peña)
- Volador (por Leonardo Cabrera)
- Carnaval (por Fernanda Trías)
- El catálogo Mitla (por Nicolás Alberte)